Nuestros alumnos Egresados sobresalientes:

En esta sección celebramos a quienes han dejado huella más allá de las aulas de la Universidad Tito Puente. Nuestros egresados destacados son artistas, docentes, investigadores y creadores cuya vida y obra reflejan el espíritu de excelencia, innovación y compromiso social que promovemos.

Conoce sus trayectorias, explora sus obras más representativas y déjate inspirar por quienes hoy transforman el mundo a través del arte y el pensamiento.

*Esta página sera actualizada constantemente, no te pierdas de los logros de nuestros destacados egresados.

Maestro Franklin Fajardo
Maestría en Dirección Musical
Portafolio Musical Videos de sus presentaciones
Elmer Leonel Galvan Hernandez
Maestria en Composicion y Arreglos


Nuestro egresado ha sido galardonado en importantes certámenes de música a nivel internacional. Destacan los premios obtenidos en Canadá dentro de la serie Red Maple Competition: Pulsar Music, Star Cluster, Royal Sound, 21st Century y Rocky Mountain, alcanzando segundos y terceros lugares en la categoría profesional.

En la segunda imagen, se muestra su participación en el Vivaldi International Music Competition de Londres, Reino Unido, donde obtuvo el segundo lugar también en la categoría profesional.

Maestro Eduardo Piastro
Maestría en Armonía Modal y Atonal

Desde 1980, el Maestro Eduardo Piastro ha desarrollado una sobresaliente carrera como ejecutante, compositor y maestro. Fue fundador de los innovadores proyectos Astillero (1983) y Montage (1986), y se desempeñó como sideman junto a artistas de renombre como Tania Libertad, Gerardo Batiz, Betsy Pecanins, Hernaldo Zúñiga y Lila Downs.

Es egresado y profesor de la Licenciatura en Jazz en la Escuela Superior de Música (ESM). En 1998 amplió sus estudios en composición con el director orquestal canadiense Dave McMurdo. Como líder, lanzó su primer disco La Banda de Moebius en 1999, seguido por All of Songs You Are (2002) y Doce Tonos de Azul (URTEXT) (2004).

En 2009 fue nombrado Coordinador de la Licenciatura en Jazz de la ESM, cargo que desempeñó hasta 2016, año en que desarrolló el proyecto 21 Estudios para Guitarra. Ha recorrido México impartiendo cursos, divulgando y promoviendo la música a través de proyectos editoriales y radiofónicos.

Su más reciente grabación, Feet On The Grass (2019), el Maestro Eduardo Piastro Trío, contó con la participación especial del saxofonista John Snauwaert. Además, fue invitado a componer la música para la reposición del primer musical mexicano del dramaturgo Sergio Magaña, representado en la sala Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

En 2024 culminó su obra 5 Obras para Big Band y celebró 30 años de docencia en la ESM. Enriquecido por estudios de posgrado, Eduardo es egresado de la Maestría en Armonía Modal y Atonal de la Universidad Tito Puente, consolidándose como uno de los músicos y docentes más influyentes en el ámbito del jazz y la composición contemporánea en México.
Encuentra aquí su fanpage.

Doctor Rodrigo Morfín Quintanar

Maestria en Composición y Arreglos
Doctorado en Dirección Musical

Portafolio Musical y Sitio Web

Doctor Jorge Fernández

Maestría en Armonía Moderna
Doctorado en Armonía Modal y Atonal

Músico de vanguardia y figura clave en el desarrollo de la música contemporánea en México, el Maestro Jorge Fernández ha forjado una sólida trayectoria como intérprete, educador y creador. Originario de la Ciudad de México, ha centrado su carrera en la exploración rítmica, el lenguaje del jazz y las nuevas sonoridades de la música actual.

Formado en la Escuela Superior de Música (INBA), obtuvo la Licenciatura en Jazz con especialidad en percusiones.

Como profesor de batería en la ESM y formador de nuevas generaciones en el programa Jóvenes Creadores, Jorge ha contribuido activamente al desarrollo académico y artístico de la escena nacional. Ha colaborado como músico profesional independiente y actualmente es parte del equipo creativo de Sala de Audio, un espacio dedicado a la producción y experimentación sonora.

Su enfoque pedagógico, combinado con su constante búsqueda de nuevas formas musicales, lo posiciona como un referente de la batería en México y un promotor del pensamiento musical innovador.

Perfil artístico

Maestro Ik’Balam Moyrón
Maestría en Composición y Arreglos

El Maestro Ik’Balam es músico, compositor y arreglista. Fue pionero en México al estudiar un programa académico de jazz con el requinto jarocho como instrumento principal, integrándolo también en su formación de posgrado al cursar la Maestría en Composición y Arreglos en la Universidad Tito Puente.

Su obra busca mostrar la universalidad de los instrumentos tradicionales mexicanos, situándolos en contextos contemporáneos. Ha publicado tres discos de música original: Ilusiones (2017), Erosión de la memoria (2019) y Tiempo imaginario (2021).

Es autor del libro Identidades musicales: Semejanzas entre el jazz y el son jarocho (2021), y ha participado como solista en festivales nacionales e internacionales en México, España y Francia.
Sito Web

Adriana Pérez Cerqueda
Doctorado en Dirección Musical

Violinista, docente y directora musical, la Dra. Adriana Pérez Cerqueda ha construido una sólida carrera en la interpretación orquestal y la formación académica. Actualmente forma parte de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla y de la Filarmónica 5 de Mayo, además de haber colaborado con ensambles de prestigio como la Ohio Light Opera y la Amarillo Symphony Youth Orchestra en Estados Unidos.

Ha sido profesora en la Facultad de Artes de la BUAP, institución en la que también cursó estudios musicales. Obtuvo el grado en interpretación en West Texas A&M University, donde además fue asistente de posgrado. Completó su formación académica en el Centro Mexicano de Posgrado en Música.

La Dra. Adriana es egresada del Doctorado en Dirección de Orquesta de la Universidad Tito Puente, consolidando una trayectoria comprometida con la excelencia artística y la formación de nuevas generaciones de músicos.

Videos

María Dolores Zavala Esparza
Doctorado en Dirección Musical

Cantante, pianista, pedagoga y gestora académica, la Dra. María Dolores Zavala Esparza ha dedicado su vida al desarrollo vocal y la educación musical en México. Actualmente es docente de canto y coordinadora del propedéutico en música en la Escuela Popular de Bellas Artes (FPBA), y ha ocupado cargos clave como subdirectora y directora del CEDART Miguel Bernal Jiménez en Morelia.

Cuenta con una sólida formación académica: es licenciada en piano y canto por el Conservatorio de las Rosas, licenciada en música por la Universidad Autónoma de Guadalajara, y maestra en educación por la UNID. Posee dos doctorados: en Dirección Musical por la Universidad Tito Puente, y en Ciencias de la Educación con mención en Administración Educativa por UNICLA.

Especialista en técnica vocal, ha cursado estudios en pedagogía vocal contemporánea, análisis acústico de la voz y rehabilitación vocal con el Dr. Marco Guzmán en Chile, además de formación en el método Dalcroze. Ha impartido clases en diversas universidades, colaborado con el Estudio Katzarava y trabajado en la Coordinación Nacional de Música y Ópera.

Su trayectoria integra la práctica artística, la docencia de alto nivel y la investigación vocal, consolidándola como una figura destacada en la educación musical de nuestro país.

Jorge Arturo Castillo García
Doctorado en Dirección Musical

Originario de Xalapa, Veracruz, el Dr. Jorge Arturo Castillo García es violinista, compositor y director con una destacada trayectoria en la música popular orquestal. Actualmente forma parte de la Orquesta Universitaria de Música Popular de la Universidad Veracruzana, donde también se ha desempeñado como director titular, interino y asistente.

Fue director titular de la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado de Veracruz y ha representado a México como compositor en escenarios internacionales. Es egresado en violín por la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, y amplió su formación en dirección orquestal en la Associated Board of the Royal Schools of Music en Reino Unido.

Culminó sus estudios de Doctorado en Dirección Musical en la Universidad Tito Puente, especializándose en la articulación entre las músicas populares y la dirección académica. Su trabajo artístico se distingue por la integración de repertorios tradicionales con enfoques contemporáneos en la interpretación y dirección.

Canal de YouTube

Eduardo Carlos Juárez
Doctorado en Dirección Musical

Dr. Eduardo Carlos Juárez, violinista, psicoterapeuta y egresado del Doctorado en Dirección Musical de la Universidad Tito Puente.
Ganador del Concurso Nacional “Hermilo Novelo” y exconcertino de la YOA, dirige desde 1998 la Orquesta Filarmónica de Xalapa.
Ha impartido seminarios sobre psicología musical y es referente en redes por su enfoque emocional del arte.
Su liderazgo ha impulsado giras internacionales y proyectos orquestales en más de 10 ciudades del país.

Sitio Web

Federico González Orduña
Maestría en Armonía Modal

Compositor con más de 25 años de trayectoria en la música contemporánea de concierto, Federico González Orduña se ha consolidado como una voz sólida en la creación musical nacional e internacional. Sus obras han sido interpretadas por destacados solistas y ensambles como el sexteto Túumben Paax, la Camerata de la Escuela Nacional de Música, la Orion Orchestra de Londres, y reconocidos intérpretes como Bruno Ferrari, Dirk Amrein, y Mauricio Nader.

En 2015, su Concierto para piano y orquesta fue estrenado en el Queen Elizabeth Hall de Londres bajo la dirección de Toby Purser, con el pianista Raúl Jiménez, bajo la supervisión de Sulamita Aronovsky, maestra de la Royal Academy of Music.

Ha recibido múltiples becas del CONACULTA y reconocimientos del Gobierno y Ayuntamiento de Puebla. Su obra ha sido incluida en la serie discográfica de compositores poblanos, y ha sido ejecutada en festivales tanto en México como en el extranjero.

Egresado de la Maestría en Armonía Modal de la Universidad Tito Puente, actualmente es docente de Composición y Análisis Musical en la Facultad de Artes de la BUAP, donde continúa formando nuevas generaciones de creadores.

Soundcloud

Angel Ruben Cuellar Martinez
Doctorado en Teoría y Didáctica del Solfeo

Director musical, investigador y promotor cultural, el Doctor Ángel Rubén Cuéllar Martínez es reconocido por su labor al frente de la Orquesta Tradicional Moscovita de la Universidad Veracruzana, agrupación emblemática que ha liderado en su etapa más reciente de consolidación y renovación.

Bajo su dirección, la Moscovita ha celebrado más de cuatro décadas de historia con conciertos temáticos, producciones audiovisuales y proyectos de recuperación de repertorio, llevando la música tradicional veracruzana a nuevos públicos. Entre sus trabajos más destacados se encuentran la serie documental “Tres veces heroica”, producciones en homenaje a los años 50, y programas que exploran el legado sonoro del Caribe.

Con una formación sólida en pedagogía musical, es egresado del Doctorado en Teoría y Didáctica del Solfeo por la Universidad Tito Puente, donde desarrolló enfoques contemporáneos para la enseñanza del lenguaje musical. Su carrera combina dirección, docencia y producción artística, posicionándolo como una figura clave en la difusión de la música popular y tradicional en México.

Gabriel Lastra
Licenciatura en Música Popular y Jazz

Gabriel Lastra es un baterista mexicano de gran versatilidad, que ha destacado tanto en el pop contemporáneo como en la escena de jazz y fusiones. Ha colaborado con bandas como Reik, Jazzid y Mezcalites, consolidándose como un músico versátil y respetado dentro de la industria.

Su manera de tocar se caracteriza por un equilibrio entre técnica sólida y emoción pura.

Su enfoque creativo le ha permitido fusionar con éxito elementos como el folclor, el jazz y el pop, aportando una sensibilidad rítmica distintiva a cada proyecto.

César Armando Moriel Híjar
Doctorado en Dirección de Orquesta
Maestría de Composición y Arreglo

Instrumentista de violín y piano, arreglista, fundador y director del Centro de Educación Artística Sonoralia, espacio creado para la comunidad juarense con el propósito de fortalecer su identidad cultural a través del estudio de la música, en donde también se desempeña como maestro de violín.

Es miembro fundador del Cuarteto de Cuerdas en Hidalgo del Parral, Chihuahua; violinista de la Orquesta Sinfónica de la UACJ (OSUACJ) desde 2013; violín principal del ensamble Layali Al-Sham, de música árabe en la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), EE.UU.; integrante del ensamble Struna Internacional y director, violinista y arreglista del Ensamble Musical Vorspiel.

Su trayectoria artística incluye presentaciones en ciudades de España, Estados Unidos, Puerto Rico y México, participando en diversos ensambles y orquestas.

Reconocimientos:
Participación como violinista y arreglista en el festival Latin American Chamber Players (Nueva York, 2021).
Director artístico de la orquesta Yo soy orquesta sinfónica cristiana de México.

Jorge Arturo Enríquez Vázquez
Licenciatura en Música Popular y Jazz

El maestro Jorge Arturo Enríquez Vázquez es un destacado educador y músico, reconocido por su pasión y dedicación a la enseñanza musical en la niñez.

Con una trayectoria destacada como profesor de música, el maestro Enríquez Vázquez ha sido fundamental en la creación y dirección de coros y orquestas infantiles, promoviendo el desarrollo musical y personal de sus estudiantes.

Actualmente, se desempeña como director de la Orquesta Infantil del Instituto Mexicano Madero Plantel Zavaleta, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de músicos y compartiendo su experiencia y conocimientos para promover la educación musical de alta calidad en México.

Su compromiso con la música y la educación es un ejemplo inspirador para sus colegas y estudiantes.

Omar Camerino Castillo Niño
Licenciatura en Música Popular y Jazz
Maestría en Educación y Docencia

Egresado de la Maestría en Docencia y Educación y de la Licenciatura en Música Popular y Jazz por la Universidad Tito Puente, el Maestro Omar Camerino Castillo Niño es un destacado educador y músico, reconocido por su compromiso con la enseñanza musical en los ámbitos infantil, juvenil y profesional. Su labor pedagógica se ha extendido a lo largo de diversas instituciones, impulsando el desarrollo artístico y humano a través de la música.

Ha dirigido coros y bandas sinfónicas del estado, consolidándose como un referente en la formación integral de nuevos talentos. Actualmente se desempeña como docente en la Secundaria Técnica No. 135 de Atlixco, director de la Banda Sinfónica Infantil de Tecamachalco y profesor en la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), institución para la cual compuso su Himno Universitario.

 

Más de nuestros destacados egresados:

Ania Paz Eduardo Carlos Elda Nelly Estefanía Fuerte

 

Pascual Cerezo Rafael Javier Flores Rafael Motomochi
Gabriela Dolores Jiménez